Las observaciones también incluyen conocer casos fuera de su facultad
El Senado enmendó los falló y aprobó la pieza con observaciones

Las observaciones a la normativa -que deroga la Ley 29-11- fueron hechas a través de una carta del 6 de junio, enviada por el presidente Luis Abinader al presidente del Senador, Ricardo de los Santos. Las sugerencias fueron aprobadas y enviadas a la Cámara de Diputados para validarlas y devolverlas al Poder Ejecutivo para la proclamación.
La normativa actual establece que los jueces del TSE y los miembros del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) devengan 375,000 pesos, según estipula la Ley 105-13, sobre Regulación Salarial. La aprobada ahora señala, en su artículo 9, que estos ganarán los mismos que los jueces del Tribunal Constitucional (TC), para un aumento de 46 %.
En su comunicado, el Ejecutivo le dejó saber al Senado que eso provocaría un desnivel salarial entre el TSE y la JCE, los cuales pertenecen al mismo sector del Estado. Como alternativa, le sugirió agregar un párrafo para que el TSE indexe los sueldos de forma periódica acorde a la inflación que publica el Banco Central.
"No se trata de que simplemente una ley posterior en el tiempo modifica otra... el abordaje y manejo del tema de la política salarial debe asumirse con extremo cuidado, ya que una política salarial inadecuada es susceptible de fomentar significativos descontentos sociales", indica el documento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario