¿Son legales los aportes y donaciones de personas, empresas e instituciones a entidades gremiales de la sociedad civil?.
Las leyes se crean para organizar a la sociedad en su conjunto. Es importante saber qué, los aportes, donaciones que reciban las entidades de la sociedad civil han de ser transparentes y conforme a la leyes de la república dominicana para evitar conjeturas que pongan en entredicho el nombre de clubes, asociaciones, colegios, iglesias, gremios y grupos de cualquier naturaleza que sea.
Hoy politicos, entidades comerciales, empresas, ONG e instituciones políticas y sus candidatos en tiempos de elecciones ya están hasta al tope con las pedideras de aportes, donaciones y todos tipos de sacrificio económicos que todos los anteriores realicen disque para faborecer a las ya entes mencionadas.
Conforme a resolución de años atrás se le otorgó un plazo de dos años para que todos tipos de ellas que funcionen como sin fines de lucros se sigan convirtiendo en organos recaudadores sin estar auntorizados por la ley 11 -92 que crea el código tributario de la república dominicana.
Conforme a un principio de la administración pública " Todos somos responsables de la tributacion en la republica dominicana" e incluso voy mas allá, refiere la indicada ley que ninguna persona fisica o moral puede solicitar aportes ni donaciones de ningún tipo sino están debidamente reguladas. En conclusión todos los aportes que soliciten através de entidades son a espalda a la ley por no contar con un registro nacional de contribuyente y otras formalidades.
¿Qué resulta? En la sociedad dominicana grupos se unen y se hacen llamar de la sociedad civil, dan a la tarea de constituirse, solicitar aportes, asignaciones a organismos y personas locales e internacionales sin que estén regulado por ley y que deban transparentar lo que reciben.
Dentro de las instituciones en mención, encontramos que para usted pertenecer a un club de servicios, colegio, asociación, club, consorcios, iglesias con el famoso diesmo y otros grupos que solicitan un aporte que ha de ser mensual, anual, semestrar o trimestral se convirtien en organos recaudadores de la administración pública generalmente en favor y provecho de quienes dirigen esas instituciones y sobre todos violando componentes eticos y la propia ley 11-92.
La situación ha provocado qué muchos se apeguen al princio comstitucional de libertad de asociación dónde a una persona les asiste el derecho de estar o no inscrito en una entidad. Todo porque ya los empresarios y personas que hacen aportes a esas entidades se sienten cansado de aportar para qué unos cuantos vividores, oportunistas, pedigueños y demas llervas aromáticas se alimenten, vivan de quienes poseidos de buena fé dirigentes estén viviendo de ellos.
Cada dia me encuentro conque determinado segmento de la sociedad dicen tal gremio, dirigente, presidente, secretario me tienen astiado por la tantas solicitudes de aportes, donaciones, bonos y uno no sabes que se hacen con ellos, usted observa que si son pastores viven mejores que los empresarios o se convierten en ellos para hacer la doble función.
De otra manera si son dirigentes gremiales o de partidos políticos gosan de una economía sin qué hayan dado un golpe ni de karate ¿Cómo podemos evitar que unas series de vivos continuen en esas andanzas? Recomendable seria que cada entidad se convierta e inscriba como persona moral, y que quienes aporten exijan que sean con comprobantes fiscales, y sobre todo firmados por el pleno de la directiva para que estos queden en un registro de aportaciones de parte de las entidades del sector público o privado, de lo contrario van a continuar personas sin probidad u honradez empoderandose de los gremios y entidades de la sociedad civil donde los mas vivos utilizan sus siglas para vivir de ellas.
Por Leandro Ortiz de la Rosa
El autor es periodista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario