¿Será verdad que realizar contratos o acuerdos con profesoras en San Juan, es buscarse un conflicto judicial? - Hechos de la isla

Hechos de la isla

Leandro Ortiz de la Rosa, Abogado y Periodista, director y conductor del periódico "Hechos de la Isla" se transmite por Santome F.M. San Juan de la Maguana, Avenida Anacaona No.79, segundo nivel, apartamento 201, contacto: teléfono 809-557-2792, nuestro Lema " En defensa de la justicia y el derecho a la información"

Inicio Anuncio superior

Publicar anuncio principal

viernes, 4 de julio de 2025

¿Será verdad que realizar contratos o acuerdos con profesoras en San Juan, es buscarse un conflicto judicial?


Por Leandro Ortiz de la Rosa

Prestamistas, dueños de casas o apartamentos, bancos y cooperativas pegan el grito al cielo en San Juan, porque ya no pueden más ante tantas perdidas que ya lucen descapitalizados debido a que su capital ha ido a parar a manos de un nutrido grupo de profesoras quienes se han apersonados a sus oficinas y el primer mes quedan bien luego se los lleva quien los trajo para conseguir su capital a tal punto que varios de ellos están endeudados con la banca formal.

 

De igual manera dueños de casas y apartamentos manifiestan que no les alquilan a maestro ni abogados porque es comprarse un lio para el pago, la conservación en buen estado y para la entrega o devolución del inmueble es otra cuestión. De igual manera personas ligadas a cooperativas, casas de préstamos y otras entidades dicen tras batidores “Si les prestamos a las profesoras quiebran a la cooperativa o la casa de préstamos y no a quien reclamar”.

 

Conforme a la ley 66-97, ley Organiza de Educación dispone artículo Art. 136.- La Carrera Docente se inicia necesariamente con docencia de aula o en actividades afines a la enseñanza. Para ingresar en ella se requiere: … c) Reunir las cualidades morales, éticas, intelectuales y afectivas necesarias, así como los conocimientos y competencias requeridas para el ejercicio de la función específica a desempeñar. Y en su.  Art. 138.- … Y exhibir una conducta pública y privada acorde con su condición de maestro.

 

Puedo como abogado dar un testimonio señores que es lamentable decirlo, a mi oficina llegan con frecuencia casos de profesoras que toman prestados mediante engaños y no pagan. Hay que llevarlas a la fiscalía y, aun así, no cumplen sus compromisos, según fuentes hay acreedores que tienen hasta un listado de maestras con las cuales no se debe negociar; al parecer no tienen asesorías financieras e incurren a menudos en morosidad a tal punto que dueños de casas o apartamentos rehúsan a alquilarle.

 

Tengo muchas anécdotas de maestras, es el caso de una que recientemente llega a un negocio, toma unos artículos y dice que va a pagar por transferencia, realiza una transferencia falsa que el dinero no cae a la cuenta de la propietaria y se hay cansado de llamarla y se ha quedado con una suma de quince mil pesos en mercancías de un negocio que apenas inicia. Cuando la presiona con ir al ministerio de educación responden “vaya que eso es deuda personal y cuando va sus autoridades dicen que no se pueden meter en eso”.

 

De igual manera casos de morosidad extrema en alquileres, prestamos con usureros, y otras vías de comportamiento personal que distan mucho de los principios y normas que debe acuñar un maestro. En la justicia, la banca, ministerio público y empleados del congreso nacional sus empleados deben exhibir una conducta interna y externa que no afecte la imagen de cada institución.

Somos partidario que el ministerio de educación implemente un esquema de comportamiento con determinadas maestras que vayan dirigidas a establecer sanciones disciplinarias por incurrir en actos que choquen contra la moral y las buenas costumbres a fin de que no sea tan cuestionada la vida de maestras que dista mucho de ser un modelo de la sociedad.

 

El autor Periodista y Comunicador Social

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Paginas