En la sesión ordinaria celebrada este martes, el pleno del Senado dejó cómo pendiente para el próximo jueves la aprobación en segunda lectura del proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Esta iniciativa de la autorÃa de los senadores Cristóbal Venerado Castillo, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Félix Bautista, del opositor partido Fuerza del Pueblo (FP), fue aprobada la semana pasada en primera lectura y a unanimidad.
El objetivo de este proyecto que dependerá del Poder Ejecutivo será formular, dirigir, promover y coordinar las polÃticas públicas en materia de justicia y derechos humanos.
Asimismo, tendrá la responsabilidad de coordinar los proyectos y articular las relaciones del Poder Ejecutivo con las demás instituciones, agentes y entidades del sistema judicial a nivel nacional e internacional.
De esta iniciativa convertirse en ley, las funciones del Ministerio Público serán delimitadas dejándole solo la responsabilidad de perseguir los crÃmenes y delitos, mientras el nuevo Ministerio se encargará de la parte administrativa.
Este pliego legislativo establece que el Ministerio de Justicia estará conformado por cinco viceministerios que son el de Atención y Colaboración al Sistema de Justicia; de Representación Judicial y Extrajudicial; de Derechos Humanos; de PolÃticas Penitenciarias y Correccionales; y de Asuntos Registrales y Servicios a la CiudadanÃa.
PaÃses de América Latina que cuentan con un Ministerio de Justicia
Son muchos los paÃses de América Latina que tienen en su sistema un Ministerio de Justicia, entre los que se encuentran Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Brasil, Bolivia, Cuba, Ecuador, asà como también Costa Rica y Paraguay.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario