La pobreza entre los ancianos hispanos de NYC aumentó en un 43.1%
Miles de adultos mayores que nunca pudieron regularizar su estatus migratorio, son el rostro más doloroso de esta crisis
El reporte que analiza los últimos diez años, además remarca que todos los indicadores negativos sobre la calidad de vida de las personas más adultas, muestran la “peor cara” para los hispanos: La pobreza en este grupo aumentó en un 43.1%, mientras que entre las personas mayores blancas, disminuyó un 5.1%.
Todo es más desgarrador cuando se revisan testimonios de ancianos, que aunque llevan décadas trabajando honestamente en el país, al no poder ajustar su estatus migratorio, no tienen la mínima expectativa de recibir ningún beneficio de la seguridad social.
En general, los mayores inmigrantes, que ahora representan el 51,1% de la población de edad avanzada de la ciudad de Nueva York, experimentan tasas de pobreza aún más altas (21.7%) en comparación con los adultos mayores nacidos en Estados Unidos (14.9%).
“Si para los jóvenes profesionales es duro levantarse aquí, con esta inflación, qué dirá una persona mayor que además no tiene papeles y con cuenta con ayuda familiar. Es como estar resignado a sobrevivir, a la mendicidad, a la depresión”, comentó la peruana Consuelo Qhizpe, residente de Queens.
La investigación “La emergente crisis de seguridad financiera que enfrentan los adultos mayores de Nueva York”, ofrece hasta la fecha, el panorama más completo de los desafíos económicos que enfrenta esta población.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario