ENTRE ENERO Y MAYO 2025 SE APROBARON MÁS DE 3,000 MILLONES DE PERMISOS DE RODAJE PARA PRODUCCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
Luego de que se dejara sin efecto la aplicación de una reforma fiscal en la que se contemplaba la eliminación o cambios en algunos de los artículos de la legislación de fomento a la industria de cine (Ley 108-10), se produjo una incertidumbre en el gremio cinematográfico, así como en las empresas que invierten en películas dominicanas.
Con el propósito de conocer detalles de qué tan fluida va la filmación de producciones audiovisuales nacionales e internacionales, Diario Libre requirió datos a la Dirección General de Cine (Dgcine), órgano rector del sector.
De acuerdo con las informaciones suministradas, entre los meses de enero a mayo se han filmado, con el artículo 34 (incentivo al cine dominicano), siete producciones audiovisuales, mientras que con el artículo 36 (fomento a la inversión extranjera en el cine), se han rodado cuatro.
Adocine
Sobre el tema, el actor y productor, el actual presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine), Danilo Reynoso, fijó su posición sobre el impacto que tuvo el fallido proyecto de la reforma fiscal en el desarrollo de la industria cinematográfica en República Dominicana.
"Debo decirte que hasta el 30 de abril estuvimos en el proceso de acompañamiento para la entrega formal a los inversionistas de esos créditos. A finales del año pasado y hasta principio de este, pues se estuvo, digamos, administrando la entrega de nuevos certificados provisionales de cine, o sea, lo que se llama CPND para la producción cinematográfica, porque de alguna manera se estaban ajustando el tema de proyección, tanto de las autoridades financieras, dígase el Ministerio de Hacienda, Dirección General de Impuestos Internos y la Dirección General de Cine (Dgcine)", aseveró.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario