Embarazadas haitianas “brillan” por su ausencia en Maternidad de Barahona - Hechos de la isla

Hechos de la isla

Leandro Ortiz de la Rosa, Abogado y Periodista, director y conductor del periódico "Hechos de la Isla" se transmite por Santome F.M. San Juan de la Maguana, Avenida Anacaona No.79, segundo nivel, apartamento 201, contacto: teléfono 809-557-2792, nuestro Lema " En defensa de la justicia y el derecho a la información"

Inicio Anuncio superior

Publicar anuncio principal

miércoles, 9 de julio de 2025

Embarazadas haitianas “brillan” por su ausencia en Maternidad de Barahona

 

“El mes pasado, tuvimos tres alertas de embarazadas haitianas que experimentaron complicaciones después del parto o cesárea, gracias a Dios, han salido bien”, expuso el funcionario sanitario en la zona Suroeste.

Luego que la Dirección General de Migración (DGM), iniciar a aplicar a mediados del pasado abril el nuevo protocolo de verificación migratoria en al menos 33 hospitales, como parte de las disposiciones adoptadas por el presidente Luis Abinader, la presencia de mujeres en estado de gestación procedentes de Haití, registra una significativa reducción en la Maternidad de Barahona.

Así lo ha revelado el director del Servicio Regional de Salud Enriquillo, Wilkin Manuel Féliz Pérez, al ser entrevistado en el programa “A Media Mañana”, el cual se transmite por TVCB, canal 131 (cable local), “Punto y Coma Radio” (radio online), canal 25, canal 134 (nacional), canal 108, Dominican Netword, Uno, TVO, YouTube, plataformas y redes sociales.

El ortopeda Féliz Pérez, al responder preguntas de los panelistas del espacio, dijo que lo que expresan los médicos, principalmente los ginecólogos, es que hay una reducción de un 55% a un 60% de mujeres embarazadas procedentes del vecino Haití.

Esto se traducirá –adelanta el director del Servicio Regional de Salud Enriquillo– en una disminución significativa de muertes maternas en la Maternidad del Hospital Regional Docente Universitario Jaime Mota (HRDUJM).

“El mes pasado, tuvimos tres alertas de embarazadas haitianas que experimentaron complicaciones después del parto o cesárea, gracias a Dios, han salido bien”, expuso el funcionario sanitario en la zona Suroeste.

De igual modo, con cierto optimismo, el especialista, reveló, asimismo, que la Región de Enriquillo, al presente mes siete (julio) todo ha sido “excepcional”, ya que, exceptuando el pasado año 2020, solo registran una solo muerte materna, pero no explicó si trataban de una mujer de origen haitiano o dominicana.

En su mayoría son haitianas

Esta tendencia indica que hay una disminución considerable de mujeres en estado de gestación procedentes del vecino país en la Maternidad del principal centro de salud de la Región Enriquillo.

"En los últimos dos años, la mayoría de las muertes maternas han sido de nacionales haitianas, como resultado del deterioro del sistema de salud en Haití”, expuso.

Precisó que estas mujeres, provenientes desde el país vecino, llegan por distintos medios a hospitales de la zona, pero cuando lo hacen (llegan) es en condiciones muy precarias, sin ninguna analítica, para dar a luz aquí.

Sin embargo, el profesional de la salud, afirmó que esta situación ha mejorado considerablemente, sobre todo, luego de la adopción, por parte del gobierno de Abinader, de las 15 medidas migratorias, incluida el protocolo para la prestación de salud en los hospitales estatales.

Antes eran 30 y 40

El director del Servicio Regional de Salud Enriquillo, doctor Wilkin Manuel Féliz Pérez, dijo, además, que el hospital Jaime Mota, solo en el área de ginecología, previo a la aplicación del protocolo en salud para atender a pacientes extranjeros, fundamentalmente de origen haitiano, registra una disminución importante.

Féliz Pérez, reveló que antes de las medidas se hacían 10 o 12 partos de mujeres haitianas, pero al día de hoy, apenas se registran entre uno y dos.

“Hay días en los que no llegan (embarazadas haitianas) al área de Maternidad, sino, en su mayoría parturientas dominicanas”, expuso el funcionario regional de salud.

Esa disminución en la cantidad de haitianas es considerable; ya en una semana, se encuentren de 6 a 10, pero antes del 21 de abril del presente año cuando se aplicaron las medidas se contabilizaban entre 30 y 40 mujeres embarazadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Paginas