Mucha precaución viene mal tiempo de temporada fuertes huracanes del Atlántico - Hechos de la isla

Hechos de la isla

Leandro Ortiz de la Rosa, Abogado y Periodista, director y conductor del periódico "Hechos de la Isla" se transmite por Santome F.M. San Juan de la Maguana, Avenida Anacaona No.79, segundo nivel, apartamento 201, contacto: teléfono 809-557-2792, nuestro Lema " En defensa de la justicia y el derecho a la información"

Inicio Anuncio superior

Publicar anuncio principal

lunes, 2 de junio de 2025

Mucha precaución viene mal tiempo de temporada fuertes huracanes del Atlántico

 


imagen

VIENEN SOLO 10 HURACANES Y 19 TORMENTAS, AGARRANOS DIOS.

MIAMI.- La temporada de ciclones del Atlántico comenzó este domingo con un pronóstico de hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico ante el calentamiento de los océanos, y en medio de la polémica en Estados Unidos por los recortes a los organismos climáticos y de emergencias.

Del 1 de junio al 30 de noviembre habrá entre seis y diez huracanes, de los que tres y cinco serían mayores, de categoría tres, cuatro o cinco de la escala Saffir-Simpson, además de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos sostenidos mayores a los 62 kilómetros por hora, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

Los ciclones se llamarán Andrés, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebeka, Sebastien, Tanya, Van y Wendy, según adelanta NOAA.

Gladys Rubio, meteoróloga del Centro de Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, avisó en una entrevista con que «se espera una temporada de huracanes más activa que lo normal y es lo que se ha estado viendo en los últimos años».

«Cada año tenemos un poco más de ciclones tropicales y lo importante es prepararse todas las personas que viven, por ejemplo, en la Florida, en la costa del Golfo de México, en el mar Caribe, en México, se sabe que son propensos a un sistema tropical. Así que comienza la temporada ciclónica, hay que prepararse», expuso.

El incremento de ciclones ocurre por el calentamiento de los océanos, una situación neutral del fenómeno de El Niño y el potencial de un monzón más activo en el oeste de África, lo que genera más ondas tropicales, describió la meteoróloga.

Más riesgos y vulnerabilidad

La estimación para 2025 llega tras una temporada en 2024 que también fue mayor a lo usual, con 18 tormentas y 11 huracanes, incluyendo cinco que golpearon Estados Unidos, con Helene como el mayor de ellos, pues dejó más de 200 muertos en regiones del sur, como Georgia, Florida y Carolina del Norte.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Paginas