Codonbosco cree que la solución no es reparar, sino construir un nuevo puente, debido a los más de 50 años de antigüedad de la estructura.
El director ejecutivo de Codonbosco, Alexis Rafael Peña, denunció que "un simple viento provocó daños evidentes, y cuestionó de que si ocurriera un terremoto, las consecuencias serán peores para nosotros que los que vivimos en esos barrios marginados", como Gualey, Los Guandules, La Ciénaga, Ensanche Espaillat, Ensanche Luperón y 27 de Febrero.
La organización, que agrupa más de treinta entidades comunitarias, parroquias, iglesias, clubes culturales, juntas de vecinos y comités barriales, sostiene que la solución no es reparar, sino construir un nuevo puente, debido a los más de 50 años de antigüedad de la estructura y el terreno inestable donde fue levantado.
“No queremos una desgracia en los barrios con los cuales trabajamos el día a día. Lo que pedimos es una solución definitiva que garantice la seguridad y dignidad de los ciudadanos. Queremos que la gente pueda dormir tranquila y que puedan transitar con seguridad”, señaló el dirigente.

Cuatro postes colapsados
Alrededor de las 11:15 de la mañana, cuatro postes del sistema de alumbrado público colapsaron en dirección oeste-este, desde el Distrito Nacional hacia Santo Domingo Este. Aunque no se reportaron personas heridas, el hecho generó caos en el tránsito.
Rafael Peña, aseguró que, en vista de lo sucedido, “la gente ya se siente insegura de transitar por ahí, cuatro postes del tendido eléctrico se han colapsado”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario