Viejas tuberías causan el colapso del drenaje sanitario en el Gran Santo Domingo - Hechos de la isla

Hechos de la isla

Leandro Ortiz de la Rosa, Abogado y Periodista, director y conductor del periódico "Hechos de la Isla" se transmite por Santome F.M. San Juan de la Maguana, Avenida Anacaona No.79, segundo nivel, apartamento 201, contacto: teléfono 809-557-2792, nuestro Lema " En defensa de la justicia y el derecho a la información"

Inicio Anuncio superior

Publicar anuncio principal

viernes, 23 de mayo de 2025

Viejas tuberías causan el colapso del drenaje sanitario en el Gran Santo Domingo

En 2010 se diseñó un proyecto integral de drenaje

Para atender las frecuente demandas de intervención, la Caasd creó el “Plan de Zona”


El colapso de los sistemas sanitarios del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo tiene su origen, en la mayoría de los casos, en la obsolescencia de las tuberías y el alcantarillado, en la intensa explosión demográfica sin planificación, y en la falta de educación ciudadana.

De acuerdo con el subdirector de operaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Luis Salcedo, solo el 18 % de las calles y avenidas de la demarcación dispone de alcantarillado sanitario, y este se encuentra sobrecargado.

Los sectores que tienen alcantarillado sanitario son: Ciudad Nueva, Zona Colonial, San Carlos, Villa Francisca, Villa Consuelo, Villa Juana, Villas Agrícolas, Ensanche Luperón, Barrio 24 de Abril, Capotillo, Simón Bolívar, La Cañita, Mejoramiento Social, San Lázaro, Guachupita, 26 de Febrero, María Auxiliadora, Villa María, Zona Universitaria y Gascue.

Piantini y Naco no tienen alcantarillado sanitario; en esas zonas, las descargas se hacen al subsuelo, y la recolección se realiza mediante sistemas sépticos como forma de tratamiento.

Viejas tuberías

Algunos de los sistemas fueron construidos durante la época de Rafael Leónidas Trujillo, utilizando materiales como arcilla y metal, los cuales son destruidos por el peso de la tierra, el agua y las raíces de los árboles. Posteriormente, se comenzó a utilizar tubos de PVC.

“Con el crecimiento poblacional y las mismas tuberías, entonces, digamos, están conduciendo más agua de la que se recibía cuando el sistema fue diseñado. Ese es un factor. El otro factor fundamental también es el mal manejo que tenemos todos los ciudadanos de los desechos sólidos”, explicó Salcedo.

La falta de conciencia ciudadana ha sido un factor determinante en el colapso de los sistemas, ya que a través de las cañerías se lanzan residuos sólidos que taponan los conductos y provocan que los tubos se revienten.

“No descarguen las toallitas estas, los wipers, como les llamamos, en el alcantarillado, porque eso se constituye en un tapón, o sea, se van agrupando y se forma un tapón como si fuera de hormigón. Ni siquiera los camiones succionadores nuestros pueden deshacerlas o destruirlas”, dijo Salcedo. 

Plan maestro

En el año 2010, la Caasd formuló un plan maestro para resolver, a largo plazo, el problema del drenaje sanitario del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo. El costo estimado en ese entonces era de entre 700 y 800 millones de dólares, pero nunca se concretó.

El estudio y la propuesta fueron realizados por la empresa de prestigio mundial Hans and Sawyer, y planteaba dotar, en un horizonte de unos 40 años, de un alcantarillado sanitario al Gran Santo Domingo, incluyendo sistemas de tratamiento que contemplaban siete plantas depuradoras y cuatro emisarios submarinos.

Intervención actual

Para atender las frecuentes demandas de intervención por brotes de aguas cloacales, la Caasd creó un programa denominado “Plan de Zona”, que abarca todo el Gran Santo Domingo, dividido en cuatro áreas, donde trabajarán de seis a ocho brigadas por zona.

“Uno en Santo Domingo Norte, otro en Santo Domingo Oeste, y el Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste están distribuidos en dos áreas. Ese territorio lo hemos dividido en 26 zonas operativas que estarán dirigidas por un ingeniero y dispondrán de más brigadas”, explicó Salcedo.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Paginas