Un canal oficial que
identificó a la televisión de San Juan, ya se ha convertido es una historia
pasada, donde los sanjuaneros ni los ven. Un canal que fue en la final de los
noventa y, hasta el 2015 un medio de comunicación de atracción para los sanjuaneros
ha perdido un total y casi absoluto interés por qué a través de ese medio existe
una ausencia innovadora que conecte con el sentir de la juventud y público en
general.
En verdad algunas
academias han investigado sobre el tema, algo qué un sector empresarial no ha
tenido la menor preocupación de la importancia de rediseñar un enfoque distinto
para hacer un despertar de ese importante medio de comunicación de masas para
que San Juan conecte con el mundo atreves de la web, los cierto es que desde
hacen más de diez años los munícipes no se preocupan ni tienen interés alguno
en ser abonados de canales de televisión local.
Consideran algunos que
debido a una ausencia de visión de los empresarios de San Juan que permita
llevar calidad profesional al canal local es parte de las razones que
conllevaron a los munícipes a perder el interés por la televisión de San Juan, a
ello se suma un cedazo que se implementó para alquilar espacio en el canal
local donde los talentos sanjuaneros optaron por salir de la localidad y otros
acudieron a la radio y a utilizar las redes sociales y la creación de medios
digitales.
Resulta qué, el país
tiene provincias donde el empresariado dan el merecido apoyo a los
profesionales de la comunicación, sin embargo, lo que perciben personas que
hacen vidas en la actividad que tenemos una clase o sector empresarial que no
toma en cuenta a quienes hacen uso del micrófono y la pantalla, es algo muy
diferente a otros pueblos del país.
Santiago la ciudad
corazón cuenta con canales de televisión cuyos programas se
observan a nivel nacional e internacional donde hay una producción que cautiva
a los televidentes de todo el país y los dominicanos que se encuentran en
horizontes extranjeros para mantener la comunicación con su pueblo, todo ellos
porque la misión, visión, propósito y objetivos de un canal de televisión va
más allá de una publicidad o una componenda política con el gobierno de turno,
algo que en la actualidad se ha estado observando en San Juan, por los que
quienes viven en España, y Estados Unidos prefieren enterarse a través de los
medios digitales.
En San Juan, un aspecto
que se suma es que algunos de los que consume la poca televisión, algunos
sectores manifiestan que no contamos con un canal de televisión que despierte
el interés de la gente, en razón que quienes a través de la pantalla producen
programas difunden un mensaje de valores, pero que en su vida personal
practican otros, no hay una correspondencia entre quienes emiten un mensaje en
la televisión y su historial de vida.
Hoy nuevos dueños de
canales han hecho un intento por salvar la situación lo que ha sido un fiasco,
manifiestan personas interesado en el tema que la personas de un nivel social y
académico le es imposible ver en la televisión gentes hablando que antes
manifestaban que sus propietarios eran personas de una moral muy cuestionadas y
que los puntos no les daban para pertenecer al sector de la comunicación debido
a un prontuario de hechos que entraban en conflictos con la ley.
Dentro de otras razones
de la pérdida del interés por la televisión local sectores involucrados con los
medios que se abstienen de mencionar sus nombres dicen que propietarios de ese
medio en su vida privada deja mucho de qué hablar, además que dueños,
accionistas y propietarios de televisión no saben en lo más mínimo cómo
desarrollar un canal televisión para que se pueda equiparar a otras provincias
incluidas el distrito nacional y el gran Santo Domingo, su único objetivo ha
sido acumular capital sin una producción de calidad lo que ha hecho que se
pierda el interés.
La opinión generalizada
es que hay canales de televisión en qué sus dueños andan sin un norte para
descubrir donde hay un nicho que permita a la sociedad tener el más mínimo
interés por la televisión de los sanjuaneros, todo por el contrario, opinan
también que la televisión se ha convertido en San Juan, en un museo parecido al
“Faro a Colon” que las gentes los ve cuando pasan y miran para el otro lado de
la majestuosa construcción, pero abandonado a su suerte y sustituido por otros
qué llevan cuestiones que sí son de interés para la sociedad.
Dicen además personas
curiosas qué una publicación que hace un influencer de San Juan, llega más que
los pocos canales de televisión donde una gran parte de sanjuaneros nunca los
han visto y otros que llevan décadas entera sin ver la televisión local.
Luego de obtener dichas
informaciones de distintos sectores de San Juan, mediante un cuestionario
realizado en mi calidad de periodista a personas de distintos estratos sociales
dan cuentas de qué, dentro de las razones fundamentales que han llevado a cabo
la perdida por el interés de la televisión en San Juan son las siguientes:
•El monopolio de los
dueños de la televisión de la televisión local que convirtieron en un círculo
cerrado el cual no daba pasos a los profesionales de la comunicación.
• Una clase empresarial
qué, permitió llegar al canal local personas preferidas y santa fe su devoción.
La televisión juega un
papel fundamental en la sociedad al informar, educar, entretener y, en última
instancia, influir en las percepciones y valores de las personas. Es un medio
de comunicación masivo que conecta a las personas con eventos mundiales, cultiva
la cultura, y, a veces, contribuye a la creación de opinión pública con información
de actualidad:
Cobertura de Eventos: La
televisión es un medio clave para informar sobre acontecimientos nacionales e
internacionales, democratizando el acceso a la información para todos. Noticias
y Programas de Debate: A través de telediarios y programas de debate, la
televisión ayuda a formar la opinión pública y permite a las personas estar al
día sobre las cuestiones relevantes.
Educación y Cultura: Entretenimiento
y Educación: La televisión ofrece una amplia gama de programas, desde
educativos hasta programas de entretenimiento, que pueden enriquecer la
experiencia de aprendizaje y fomentar la curiosidad. Promoción de la Cultura: La
televisión puede utilizarse para promover la cultura local e internacional,
facilitando el intercambio cultural y la comprensión entre diferentes grupos.
Influencia Social y
Comportamiento: Modelos de Conducta: La televisión puede influir en los
valores, actitudes y comportamientos de las personas, al exponerlas a
diferentes modelos de comportamiento. Publicidad y Consumo: La televisión es un
potente canal para la publicidad, que a menudo influye en los hábitos de
consumo y en la percepción de los productos y servicios.
Formación de Opinión
Pública: Al ser un medio tan omnipresente, la televisión puede ayudar a formar
la opinión pública, aunque también puede ser susceptible a la manipulación. Impacto
en la Sociedad: Conexión Social: La televisión puede
fomentar la conexión social al ofrecer programas que pueden ser compartidos y
discutidos entre las personas.
El Desarrollo de la
Sociedad: La televisión contribuye al desarrollo de la sociedad al proporcionar
información, educación y entretenimiento, pero también al influir en la cultura
y los valores. En resumen, la televisión es un medio de comunicación complejo
que puede tener tanto efectos positivos como negativos en la sociedad,
dependiendo de cómo se utiliza y cómo se interpreta su contenido.
El
autor es Periodista y profesor de las prestigiosas universidades Uce; Ufech y
Uniremhos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario