Personas indocumentadas en NJ pagaron $1,300 millones de dólares en impuestos en 2022 - Hechos de la isla

Hechos de la isla

Leandro Ortiz de la Rosa, Abogado y Periodista, director y conductor del periódico "Hechos de la Isla" se transmite por Santome F.M. San Juan de la Maguana, Avenida Anacaona No.79, segundo nivel, apartamento 201, contacto: teléfono 809-557-2792, nuestro Lema " En defensa de la justicia y el derecho a la información"

Inicio Anuncio superior

Publicar anuncio principal

miércoles, 21 de mayo de 2025

Personas indocumentadas en NJ pagaron $1,300 millones de dólares en impuestos en 2022

Si sólo una de cada 10 personas indocumentadas fuera deportada o detenida, se perderían $133 millones en ingresos fiscales estatales y locales cada año


Nueva Jersey es el hogar de unos 475,000 inmigrantes indocumentados que pagan impuestosy deportarlos, como plantea la agresiva política migratoria del presidente Donald Trump, causaría daños sociales y humanitarios y riesgos económicos para este estado, según un informe dado a conocer hoy.

De acuerdo con el estudio ‘Los impactos económicos y fiscales de la deportación masiva: ¿Qué está en riesgo en Nueva Jersey?’ en dicho estado viven aproximadamente 2.3 millones de inmigrantes, de los que unos 993,000 son no ciudadanos, incluidos unos 475,000 indocumentados, que en 2022 pagaron un estimado de $1,300 millones de dólares en impuestos locales y estatales.

Expulsar del país a estos últimos plantea enormes desafíos logísticos. Incluso si sólo una de cada diez personas indocumentadas fuera deportada o detenida, se perderían $133 millones de dólares en ingresos fiscales estatales y locales cada año, con lo que se podría pagar 295,000 comidas escolares gratis en las escuelas públicos de Nueva Jersey, detalla el informe.

Asegura además que Nueva Jersey podría enfrentar pérdidas significativas a medida que la Administración Trump revoca el estatus temporal para los inmigrantes y altera drásticamente las políticas de asilo.

Estos cambios amenazan con desestabilizar a las comunidades, reducir la fuerza laboral y debilitar sectores clave de la economía del estado”, señala el documento.

También destaca que la pérdida de un gran número de trabajadores significaría un aumento en el costo de vida para los habitantes del estado, que pagarán más por restaurantes, cuidado infantil, asistentes de salud a domicilio, construcción, entre otros.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Paginas