WASHINGTON, 29 May.-
Como una frase lapidaria de que una cos es el poder polÃtico y la otra es el poder santo del prÃncipe moscovita Ivan el Terrible cuando en aquel entonces enfrentó a la Iglesia católica, hoy hacen falta en los paÃses latinoamericano, los tribunales federales de los Estados Unidos le hacen frente al gobierno de Donald Trump al declarar ilegal el festival de aranceles que viene imponiendo al pueblo y paÃses que contribuyen con su economÃa.
Termina de ordenar un tribunal federal de Estados Unidos este miércoles suspender la mayor parte de los aranceles globales del presidente, Donald Trump, al considerar que excedió su autoridad legal cuando adoptó esta medida –que ha declarado «ilegal»– a principios de abril, un fallo que afecta asimismo a los gravámenes contra China, México y Canadá para combatir la entrada de fentanilo y la llegada de migrantes al paÃs.
El Tribunal de Comercio Internacional estadounidense ha ordenado asà la suspensión de los aranceles del 30 por ciento sobre el gigante asiático, los gravámenes del 25 por ciento sobre algunos bienes procedentes de México y Canadá, además de los aranceles globales del diez por ciento.
«Todo el sistema de aranceles del DÃa de la Liberación y otros aranceles de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA) es ilegal y está prohibido por una orden judicial permanente», recoge el escrito, que también lo considera «inconstitucional».
La corte ha tomado esta decisión alegando que «no interpreta que la IEEPA –de la que se ha valido Trump para justificar su polÃtica arancelaria– confiera tal autoridad ilimitada y deja sin efecto las tarifas impugnadas impuestas en virtud de ella». Esto explica que la paralización no afecte a las tasas del 25 por sobre automóviles, acero y aluminio, al estar sujetos a la Ley de Expansión Comercial.
El dictamen responde asà a una demanda interpuesta por el centro independiente Liberty Justice Center en representación de cinco empresas que alegaban haber sido gravemente perjudicadas por los aranceles.
La Casa Blanca ha asegurado que apelará el fallo defendiendo su necesidad porque los déficits comerciales de Estados Unidos con otros paÃses han «creado una emergencia nacional que ha diezmado las comunidades estadounidenses», según ha señalado el portavoz Kush Desai.
«No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional. El presidente Trump se comprometió a priorizar a Estados Unidos, y la Administración está comprometida a utilizar todos los recursos del poder ejecutivo para abordar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense», ha agregado en un comunicado recogido por la cadena de televisión estadounidense CNN.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario