Contrabando de cigarrillos, alcohol y fármacos costó RD$4,500 millones al Estado en cuatro años - Hechos de la isla

Hechos de la isla

Leandro Ortiz de la Rosa, Abogado y Periodista, director y conductor del periódico "Hechos de la Isla" se transmite por Santome F.M. San Juan de la Maguana, Avenida Anacaona No.79, segundo nivel, apartamento 201, contacto: teléfono 809-557-2792, nuestro Lema " En defensa de la justicia y el derecho a la información"

Inicio Anuncio superior

Publicar anuncio principal

viernes, 23 de mayo de 2025

Contrabando de cigarrillos, alcohol y fármacos costó RD$4,500 millones al Estado en cuatro años

Las autoridades incineraron ayer el cargamento más grande incautado en los últimos tiempos

El contrabando de cigarrillos, alcohol y medicamentos frustrado por las autoridades en los últimos cuatro años habría representado pérdidas por más de 4,500 millones de pesos en ingresos aduanales para el Estado dominicano, según datos ofrecidos por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó.

El elevado monto fue informado ayer por Bisonó durante la incineración del mayor cargamento incautado en los últimos años, compuesto por 19,705,816 unidades y litros de productos ilegales, valorados en más de 100 millones de pesos.

El acto se realizó en la planta de la empresa P&D Recycling, ubicada en Quitasueño, Haina, especializada en la incineración y tratamiento de desechos industriales y peligrosos. Participaron representantes de las industrias del alcohol, tabaco, medicamentos y combustibles, así como funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos.

Entre los productos incautados se destacan 7,449,841 cigarrillos marca Capital -la más contrabandeada-, cuyo precio en el mercado negro ronda los 10 pesos por unidad, para un total estimado de 74.4 millones de pesos.

El aumento de los decomisos

El director ejecutivo de ProConsumidor, Eddy Alcántara, atribuyó el incremento en la cantidad de productos decomisados a la intensificación de los operativos, especialmente en la frontera, y no necesariamente a un aumento de la actividad ilícita.

Afirmó que el Gobierno ha multiplicado por cinco el número de intervenciones en los últimos años.

El cargamento incinerado también incluía:

  • 13,432,720 unidades de medicamentos ilegales

  • 20,312 estimulantes sexuales falsificados

  • 46,761 botellas de alcohol adulterado

  • 1,465 litros de clerén

  • 6,204,558 cigarrillos ilegales adicionales

El impacto en el ron

Circe Almánzar, vocera de la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron), resaltó que su industria se ve afectada por tres formas de comercio ilícito. El primero de ellos es la fabricación de productos que no cumplen con los estándares de calidad y no contienen lo que prometen.

El segundo consiste en la evasión de impuestos para reducir costos y el tercero es la adulteración del líquido, que durante los últimos años causó la muerte de cientos de personas. 

El director de ProConsumidor aseguró que los operativos se mantendrán de forma permanente: "Hay quienes creen que haremos operativos y luego nos retiraremos. No es así: esto es diario, son acciones constantes para erradicar esta práctica en la República Dominicana", afirmó.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Paginas