Hombre en Mao "registra a deudores como muerto" para cobrar sus tarjetas de solidaridad - Hechos de la isla

Hechos de la isla

Leandro Ortiz de la Rosa, Abogado y Periodista, director y conductor del periódico "Hechos de la Isla" se transmite por Santome F.M. San Juan de la Maguana, Avenida Anacaona No.79, segundo nivel, apartamento 201, contacto: teléfono 809-557-2792, nuestro Lema " En defensa de la justicia y el derecho a la información"

Inicio Anuncio superior

 


Publicar anuncio principal

martes, 9 de septiembre de 2025

Hombre en Mao "registra a deudores como muerto" para cobrar sus tarjetas de solidaridad

 

Mendoza prestaba entre cinco y quince mil pesos a personas en condiciones vulnerables, a cambio de quedarse con sus tarjetas de asistencia social.

Máximo Mendoza no usaba cobradores, ni amenazas, ni demandas. Cuando alguien no le pagaba un préstamo, recurría a un método fuera de lo común: lo declaraba muerto. Así lo estableció el Ministerio Público, que lo acusa de falsificar documentos para inscribir defunciones falsas de al menos seis personas, a quienes señalaba como deudores.

El expediente revela que Mendoza, arrestado en Mao, en la provincia Valverde, durante un allanamiento, se movía entre unidades de atención primaria y oficialías de la Junta Central Electoral (JCE) con un guion aprendido: fingía ser primo, tío o incluso esposo de la víctima, llegaba con la cara de la congoja bien ensayada y conseguía que médicos en pasantía, sin exequátur, llenaran los formularios de defunción. Después, completaba el trámite en la JCE.

De préstamos miserables a muertes inventadas

El negocio era tan retorcido como pequeño. Mendoza prestaba entre cinco y quince mil pesos a personas en condiciones vulnerables, a cambio de quedarse con sus tarjetas de asistencia social, esas que apenas cubren 2,100 pesos mensuales. Cuando el cobro se complicaba, echaba mano a su "solución definitiva": registrar al deudor como cadáver en papeles oficiales.

El Ministerio Público sostiene que entre diciembre de 2024 y junio de 2025 alcanzó a seis víctimas. En cinco casos completó todo el proceso en Salud Pública y la JCE; en uno, solo en Salud Pública. En todos, el resultado era el mismo: en documentos, el deudor aparecía como muerto.

Los fiscales describen cómo Mendoza desplegaba su habilidad para simular llanto y angustia, aparentando la aflicción de un familiar que recién había perdido a un ser querido. Esa actuación fue la llave para abrir puertas en clínicas y oficinas estatales, y para que su fraude quedara estampado con sellos y firmas oficiales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Paginas