Nombres como David, Georges, Federico, y otros más antiguos como Inés y San Zenón, se han convertido en referencias imborrables en la historia nacional por doblegar a toda una nación ante el poder de la naturaleza.
Según los datos del Ministerio de Agricultura, desde 1851 la República Dominicana ha sido impactada por unos 70 huracanes, de los cuales 24 se clasifican como de gran categorÃa por su capacidad destructiva y los significativos daños ocasionados.
Para José Hernández y Yoni Hasbún, las cifras trascienden lo estadÃstico. Eran apenas niños cuando presenciaron el catastrófico paso del huracán David, el 31 de agosto de 1979, uno de los eventos naturales más devastadores en la historia dominicana.
Aunque el primero residÃa en Los Mameyes y el segundo en Haina, ambos pueden compartir en redes sociales dos perspectivas de una misma y aterradora experiencia.
José relata que "la zona de Los Mameyes y La Isabelita, luego del huracán, parecÃa como si hubieran lanzado una bomba; pocas casas quedaron en pie", mientras que Yoni recuerda con espanto cómo "se demolió una casa con el viento y el zinc volando".
Las prolongadas fallas eléctricas, la escasez de alimentos y los daños materiales —algunos aún visibles décadas después— siguen siendo testimonios del impacto de desastres naturales como estos.
En 173 años,la isla La Española —que comparten República Dominicana y Hait× ha experimentado al menos 145 fenómenos naturales, incluyendo 59 tormentas tropicales, 46 huracanes, 24 grandes huracanes y 16 depresiones tropicales. De estos, 77 han impactado directamente el territorio nacional, mientras que 68 causaron daños de forma indirecta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario