Santo Domingo, 9 jul .- El Ministerio de la Mujer destacó este miércoles la necesidad de que el Código Penal de República Dominicana sea garante de los derechos de las mujeres.
En un comunicado, la cartera manifestó su «profunda preocupación sobre los consensos anunciados por la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de reforma al Código Penal», los cuales -a su juicio- representan «un serio retroceso en la garantía de los derechos fundamentales, la protección frente a la violencia y la dignidad de las mujeres».
«A más de dos décadas de intentos por actualizar el marco penal del país, las propuestas en discusión omiten avances fundamentales en materia de derechos humanos y afectan especialmente a las mujeres y niñas, principales víctimas de las distintas formas de violencia y perpetúan su vulnerabilidad», alerta la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.
Añadió que, durante los años de debate de esta reforma penal, su ministerio ha remitido al Congreso Nacional «amplias recomendaciones para fortalecer el reconocimiento y la sanción de crímenes y delitos que afectan especialmente a mujeres, adolescentes y niñas, con el objetivo de asegurar un marco normativo robusto y garante de derechos».
PENALIZACIÓN DEL ABORTO
Señaló que «entre los aspectos más preocupantes de la propuesta legislativa conocida a través de los medios de comunicación» figura el mantenimiento de la penalización absoluta del aborto, incluso en las denominadas «tres causales» (vida o salud de la mujer corren riesgo, el embarazo es producto de una violación o incesto o el feto es inviable fuera del útero), lo que «constituye una violación a los derechos fundamentales de las mujeres y contradice los compromisos asumidos por el Estado dominicano».
Por otra parte, destacó la importancia de que las victimas puedan acudir a la justicia sin importar el tiempo transcurrido desde la comisión del delito, pues en muchos casos se tarda en procesar el trauma y buscar ayuda.
También consideró fundamental la tipificación adecuada de la violencia basada en género, incluyendo tipos penales como el feminicidio, el acoso, la violencia de género e intrafamiliar, pues de lo contrario las víctimas enfrentan «mayores dificultades para denunciar y obtener justicia, mientras que los agresores pueden eludir su responsabilidad penal».
PIDE UN CÓDIGO JUSTO, ACTUALIZADO Y RESPETUOSO
Tras reiterar su disposición a seguir dialogando para construir una legislación penal «moderna y a la altura de los derechos y la dignidad que merecen las dominicanas», el ministerio insta al Congreso Nacional a enmendar las propuestas anunciadas y garantizar «un Código Penal justo, actualizado y respetuoso de los derechos fundamentales de las mujeres, en línea con los principios constitucionales y los estándares de derechos humanos». EFE
acm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario