Estos envíos se realizaban empleando identidades falsas, lo que dificultaba la identificación y localización de las personas que conformaban la organización.
e trata de la «operación Ketauro» por la que la policía española ha llegado hasta seis hombres y tres mujeres, de entre 20 y 56 años de edad, a los que se les imputan delitos contra la salud pública, de pertenencia a grupo criminal y delito de tenencia ilícita de armas.
La investigación se inició en 2024 a raíz de un análisis de riesgos que detectó en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid varios envíos postales —todos internacionales— que contenían sustancias estupefacientes que seguían un mismo patrón de actuación.
Estos envíos se realizaban empleando identidades falsas, lo que dificultaba la identificación y localización de las personas que conformaban la organización.
l avance de la investigación permitió determinar la totalidad del grupo criminal y descubrir el domicilio en Madrid que utilizaban como laboratorio para la elaboración de las drogas sintéticas, y la vivienda de la que se valían como guardería del dinero obtenido de la actividad ilícita, donde se intervinieron también un total de 4,650 gramos de sustancias estupefacientes, 20,000 euros en moneda fraccionada y 2 armas, una de ellas de fuego y otra de aire comprimido.
Tras elaborar las sustancias para su distribución y venta, otros miembros del grupo realizaban los envíos postales internacionales para ser recogidos en Nueva Jersey (Estados Unidos).
La operación concluyó gracias a la colaboración internacional entre la Guardia Civil y la Agencia de Fronteras y Aduanas (C.B.P.) del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.
La investigación permitió a las autoridades norteamericanas llevar a cabo una entrega controlada en Nueva Jersey, con el resultado final de la detención del integrante del grupo criminal que hacía las veces de receptador de los envíos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario