La justicia social es un concepto que se enfoca en la equidad y el bienestar de todos los miembros de una sociedad, garantizando que cada individuo tenga las mismas oportunidades para acceder a derechos fundamentales como la educación, la salud y el trabajo. Se basa en la idea de que todos deben tener igualdad de oportunidades para desarrollar su máximo potencial y vivir una vida digna.
Mientras el país se cae a pedazos ante tantas desigualdades, Abinader dice que estamos bien en el Foro celebrado en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al reafirmar compromiso su gobierno con justicia social
LO QUE DICE LUIS ABINADER CONTRARIO A LA REALIDAD:
GINEBRA.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, reafirmó el compromiso de su gobierno con una justicia social que se construya desde el respeto, la inclusión y el trabajo digno y no desde la confrontación entre clases.
«En la República Dominicana, creemos firmemente que estos valores se concretan en la justicia social, y esta debe ser alcanzada sin enfrentamientos de clases ni discursos que enfrenten a ricos y pobres, sino desde un enfoque de convivencia, respeto y oportunidades para todos», expresó el mandatario en el Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, celebrado en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Ante representantes de gobiernos, empleadores, trabajadores y organismos internacionales, Abinader sostuvo que la justicia social no puede ser una promesa abstracta; debe ser una política concreta, medible y transformadora, que se exprese en salarios que permitan vivir con dignidad y que se traduzca en condiciones laborales que respeten la salud, la seguridad y el equilibrio entre vida y trabajo.
En ese sentido, destacó las políticas implementadas en la República Dominicana para mejorar el salario real, reducir la pobreza y ampliar la formalización del empleo, todo ello sin recurrir a discursos populistas ni divisivos.
Dijo que en su país se están impulsando acciones para fomentar un clima de diálogo y cooperación entre trabajadores y empleadores, en busca de un futuro más justo e inclusivo.
Abinader presentó avances concretos en materia salarial, destacando que el salario mínimo del sector privado no sectorizado ha crecido un 60.8 % en términos nominales y un 24.8 % en términos reales desde el inicio de su gestión.
Asimismo, afirmó que, por primera vez, el salario mínimo de las grandes empresas cubre más del 100 % del costo de la canasta básica del primer quintil, mientras que el de las medianas empresas alcanza el 91.7 %.
Resaltó que el informe de la CEPAL sobre el “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2024”, ubica a la República Dominicana como el cuarto país de la región con mayor incremento del salario mínimo real desde 2018, con un aumento del 20.6 %. Asimismo, dijo que en el último año el país que dirige fue uno de los 16 en los que se observó un incremento del salario mínimo real.
contrario a esa realidad hay un concepto que dista mucho de lo dicho por el presidente y es que la justicia social se refiere a la distribución justa y equitativa de los recursos y las oportunidades en la sociedad. Es un principio fundamental que busca garantizar que todas las personas, independientemente de su raza, género, religión, orientación sexual o estatus socioeconómico, tengan los mismos derechos y oportunidades que los demás. En esencia, la justicia social busca crear una sociedad donde todas las personas sean tratadas con respeto, dignidad y equidad.
La justicia social se basa en el concepto de igualdad. En su forma más pura, la igualdad significa que todos reciben el mismo trato. Sin embargo, este enfoque tiene sus limitaciones. Por ejemplo, no considera que no todos tienen el mismo punto de partida en la vida. Algunas personas nacen en la pobreza, mientras que otras nacen en la riqueza. Algunas personas nacen en una sociedad que las discrimina, mientras que otras nacen en una sociedad que las privilegia. En consecuencia, la idea de igualdad por sí sola no es suficiente para lograr la justicia social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario